Qué es un Certificado de Profesionalidad

Blog

¿Qué es un Certificado de Profesionalidad?

(2900 visitas) 08-02-2021 Grupo Élite

Tratamos de resolver todas estas dudas para que puedas entender perfectamente la finalidad del Certificado de Profesionalidad, las posibilidades que ofrece y cómo puede ayudarte a mejorar tu empleabilidad.

 

Autor:
Lorenzo Gento Atahona
Formador y Consultor para el Empleo

 Mi perfil de LinkedIn
 Mi perfil de Twitter

 

Muchas veces habrás oído hablar del Certificado de Profesionalidad, pero quizás te plantees algunas preguntas como para qué sirve, cómo se obtiene, cuántos tipos existen, dónde se pueden obtener, etc. 

En este artículo vamos a tratar de resolver todas estas dudas para que puedas entender perfectamente la finalidad del Certificado de Profesionalidad, las posibilidades que ofrece y cómo puede ayudarte a mejorar tu empleabilidad.

 

¿Qué es un Certificado de Profesionalidad?

 

Vamos por partes. Lo primero. ¿Qué es un Certificado de Profesionalidad? Pues el Certificado de Profesionalidad es la acreditación oficial basada en las Cualificaciones Profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral. 

Por ejemplo, en el caso de Andalucía, el órgano competente es la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.

Es importante tener en cuenta que los certificados de profesionalidad no son equivalentes a las titulaciones de formación profesional reglada. No son títulos académicos, y por lo tanto no dan acceso a los estudios que imparte Educación (ciclos formativos y/o universitarios).

Las actividades laborales que permiten desarrollar estos certificados están recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales:

•    Certificados de profesionalidad.
•    Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

 

¿Cuántos tipos de Certificados de Profesionalidad existen?

 

Actualmente se clasifican en 26 familias profesionales y tres niveles de cualificación. Cada Certificado de Profesionalidad acredita el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo, sin que ello constituya regulación del ejercicio profesional.

Cada Certificado de Profesionalidad se corresponde con un perfil profesional estructurado en unidades de competencia. El certificado incluye la formación asociada a dicho perfil, de manera que las unidades de competencia se asocian a módulos formativos, contemplándose también un Módulo de Formación Práctica en Centros de Trabajo.

Aquí puedes ver el esquema de la Estructura de una Cualificación Profesional:

 

 

¿Qué validez tienen los Certificados de Profesionalidad?

 

Los Certificados de Profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por el SEPE y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas.

 

¿Cómo podemos obtener un Certificado de Profesionalidad?

 

Los Certificados de Profesionalidad se pueden obtener de dos formas:

1. A través de la Formación formal, superando todos los módulos correspondientes al certificado.

 

2. A través del Reconocimiento de la experiencia laboral o vías no formales de formación, cuando se haya obtenido el reconocimiento y la acreditación de todas las unidades de competencia que componen el certificado.

 

A través de la formación en alternancia con el empleo, se pueden obtener los certificados de profesionalidad mediante los contratos para la formación y el aprendizaje y la participación en los programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo.

 


¿Necesitas ayuda con tu Currículum y tu Carta de Presentación?

Somos profesionales del empleo con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la empleabilidad.

 


¿Qué es el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad?

 

El Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad es el conjunto de certificados de profesionalidad ordenados sectorialmente en 26 familias profesionales y constituido por certificados de profesionalidad de nivel 1, nivel 2 y nivel 3.

 

Aquí puedes descargarte el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

 

 

¿Qué son las Familias Profesionales?

 

Las Familias Profesionales son el conjunto de cualificaciones en las que se estructura el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, según los criterios establecidos de afinidad de cada competencia profesional. 

La relación de familias profesionales se establece en el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y en el Real Decreto 1416/2005, de 25 de noviembre, que lo modifica.

Las Áreas Profesionales son el ámbito de actividades productivas afines que conlleva un desarrollo profesional homogéneo dentro de una familia profesional y de los conocimientos y habilidades que son necesarios para alcanzarlos. Las áreas profesionales deben tener relación con las actividades profesionales, el uso de las tecnologías, la circulación de la información, el lenguaje, los tipos de productos y las habilidades y conocimientos que se desarrollan.

La relación de las áreas profesionales son las que figuran en la Resolución de 12 de marzo de 2010, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se establece el procedimiento para la inclusión de nuevas especialidades en el fichero de especialidades formativas. 

Aquí puedes acceder a todas las áreas profesionales existentes:

•    Actividades físicas y deportivas
•    Administración y gestión
•    Agraria
•    Artes gráficas
•    Artes y artesanías
•    Comercio y marketing
•    Edificación y obra civil
•    Electricidad y electrónica
•    Energía y agua
•    Fabricación mecánica
•    Hostelería y turismo
•    Imagen personal
•    Imagen y sonido
•    Industrias alimentarias
•    Industrias extractivas
•    Informática y comunicaciones
•    Instalación y mantenimiento
•    Madera, mueble y corcho
•    Marítimo pesquera
•    Química
•    Sanidad
•    Seguridad y medio ambiente
•    Servicios socioculturales y a la comunidad
•    Textil, confección y piel
•    Transporte y mantenimiento de vehículos
•    Vidrio y cerámica

 


 


¿Quién puede solicitar el certificado de profesionalidad?

 

Pueden solicitar un certificado de profesionalidad aquellas personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

1. Las personas que hayan superado con evaluación positiva todos los módulos que componen un certificado de profesionalidad, tras haber realizado un curso de formación profesional para el empleo, ya sea:

  • de la programación de formación de oferta dirigida prioritariamente a trabajadores/as desempleados/as.
  • de la programación de formación de oferta dirigida prioritariamente a personas ocupadas.
  • del programa de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo.

 

2. Aquellas personas que hayan superado con evaluación positiva, en el ámbito de la administración educativa, un curso del Programa de Cualificación Profesional Inicial, en el que se haya programado una especialidad conducente a un certificado de profesionalidad.

 

3. Aquellas personas que participen en el Procedimiento de acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral, o las vías no formales de formación, siempre y cuando demuestren que poseen todas las competencias comprendidas en el certificado de profesionalidad correspondiente.

 

Aquellas personas que no hayan completado todos los módulos que componen el certificado de profesionalidad, podrán solicitar la acreditación parcial acumulable de aquellas unidades de competencia que hayan superado a través de un proceso formativo.

 

¿Quién está exento/a de solicitar el Certificado de Profesionalidad?

 

Existen varios casos en los que se está exento de solicitar el Certificado de Profesionalidad:

1. Quienes acrediten una experiencia docente contrastada de al menos 600 horas en los últimos diez años en formación profesional para el empleo o del sistema educativo, están exentos de la obligatoriedad del requisito de poseer el Certificado de Profesionalidad.

 

2. Si tienes el Certificado de Aptitud Pedagógica o alguno de los títulos profesionales de Especialización Didáctica y el Certificado de Cualificación Pedagógica estás exento de la obligatoriedad de este Certificado de Profesionalidad.

 

3. Asimismo estarán exentos quienes acrediten la posesión del Máster Universitario habilitante para el ejercicio de las profesiones reguladas de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas.

 

¿Cómo puedo solicitar el Certificado de Profesionalidad?

 

Hay dos opciones para solicitar el Certificado de Profesionalidad:

1.    De forma presencial. Para ello, tienes que presentar la solicitud junto con la documentación que acredite que has superado con evaluación positiva el curso conducente al certificado o las pruebas necesarias para adquirirlo en los siguientes Registros Generales:

 

2.    De forma telemática, a través de los siguientes enlaces.

 

¿Qué beneficios tiene disponer del Certificado de Profesionalidad?

 

Si solicitas un Certificado de Profesionalidad y realizas todo el procedimiento para su obtención, obviamente el primer beneficio que te llevas es la mejora de la empleabilidad, y por tanto, una mayor facilidad a la hora de encontrar trabajo o mejorar tu situación laboral.

El Certificado de Profesionalidad acredita que la persona está sumamente cualificada para realizar las tareas pertinentes a su profesión. Para quienes no hayan tenido un primer empleo, la realización de las prácticas de los cursos les sirve como primera toma de contacto con el mundo laboral

Las empresas privadas no dudaran de la validez de las competencias profesionales y la formación que el trabajador ha recibido. En el caso de empleo público los certificados de profesionalidad pueden ayudar a sumar puntuación en los procesos de selección.  

 

¿Quieres saber más de los Certificados de Profesionalidad?

 

Si quieres conocer más sobre los Certificados de Profesionalidad, puedes entrar en el siguiente enlace de la web del Ministerio de Educación y Formación Profesional, donde encontrarás toda la normativa al respecto.
 


¿Buscas cursos online? Echa un vistazo a nuestro Campus Virtual.

 

 


Más contenido

Por qué el servicio de atención al cliente necesita al Community Manager

13-06-2022 Blog

Lanzamos el portal Bollullos Compra en Casa

02-06-2021 Grupo Élite

Entrevista a Francisco Barba, Director del Servicio de Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Huelva (SOIPEA)

21-04-2021 Grupo Élite

Pasos para realizar una auditoría SEO

03-03-2021 Blog

Cómo sacarle partido a LinkedIn. El Método PIVRA.

16-02-2021 Grupo Élite

Marketing digital para instituciones y administraciones públicas

11-02-2021 Grupo Élite

¿Qué es un Certificado de Profesionalidad?

08-02-2021 Grupo Élite

4 herramientas básicas para un Community Manager en 2021

03-02-2021 Grupo Élite

7 puntos claves que piden las empresas en un Currículum

26-01-2021 Grupo Élite

Tutorial: cómo crear imágenes animadas con Canva

20-01-2021 Blog

La Triple C: La Fórmula del Empleo

13-01-2021 Grupo Élite

El Currículum y el porqué no me llaman para una entrevista de trabajo

19-08-2020 Grupo Élite

Formarse en tiempos de Coronavirus: de opción a necesidad.

10-08-2020 info@elite.plus

Tutorial: crea tu invitación para eventos con Canva

03-07-2020 Blog

Guía para crear tu imagen de marca en Redes Sociales

15-05-2020 Blog

Política de Cookies Política de Privacidad

Usamos Cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro aviso legal.